lunes, 4 de junio de 2018

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía

Elementos a identificar
“Algo sobre la muerte del mayor Sabines”
“Coplas a la muerte de su padre”
Sujeto lírico
Yo lirico
Yo lirico
Objeto lírico
Su padre
El padre
Tema
La muerte de un padre
Como se pasa la vida y como llega la muerte
Metáfora
·         Caminan los libros a la hoguera.

·         Siete caídas sufrió el elote de mi mano antes de que mi hambre lo encontrara.
·         Cuánd presto se va el plazer, como después de acordado da dolor

·         Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar.

Siglo en el que fue escrito el poema
Siglo XX
Siglo XV
¿Cuál es la intención del autor?
Es darnos entender lo que se sufre al pasar por un momento del fallecimiento de una persona que uno ama.
Es que debemos saber que a nosotros la muerte siempre va llegar.
¿Cuál es el mensaje que el poeta busca transmitir?
El mensaje es de los momentos difíciles al ver la diferencia que primero tenemos vida y sabemos que un día hay muerte.
Es no suframos la pérdida de un ser querido, todos vamos hacia ese destino.
Elige un verso que te haya gustado e interpreta su significado: ¿Qué quiere decir?
Tu eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas, por eso es que este hachazo nos sacude.
El papá es el tronco y los hijos son las ramas, que el dolor del padre es como un dolor o caída para ellos.
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el morir: allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir.
Que primero tenemos vida y al llegar al mar es como llegar a la vejez donde ya no podemos regresar, donde poco a poco nos vamos yendo a morir.





¿Qué similitudes encuentras en ambos poemas?
 Que su tema es sobre la vida y muerte como también  el dolor de perder a un padre.
¿Qué diferencias encuentras en ambos poemas?
En que el uno explica el dolor al perder un padre, mientras que el otro te da una reflexión de la vida y la muerte. La escritura también es la diferencia como el siglo en que fueron hechos.

¿Por qué consideras que aunque ambos poemas fueron escritos en siglos muy distantes siguen conmoviendo a los lectores?
Por el tema,  que al tener las palabras correctas o mejor dicho tan directas para explicar que la muerte es algo natural y que todos vamos a llegar a la vejez.  Personalmente a mí me conmovió el de Jaime Sabines, te describe el dolor a estar pasando con una persona que sufre y que sabes que pronto se va ir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” ...