jueves, 2 de noviembre de 2017

Actividad Integradora Modulo 2 Semana 2 "Texto acorde mi perfil"

Texto CIENTÍFICO
“La inteligencia artificial no es como la pintan

Bibliografía

Hernandez Garcia, C. (19 de octubre de 2016). ¿Cómo ves? Obtenido de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan

 Informa de la tecnología en las computadoras y robots, explica que los robots carecen de conciencia y quizá sea esta la característica que siempre distinga a humanos de máquinas. También Isaac Asimov en su novela mencionó leyes de la robótica y la primera es que ningún robot causará daño a un ser humano, el solo obedece las órdenes de los usuarios. 

INFORMATIVO
“¿Cuáles son los países con mayor (y menor) empatía de América Latina?

Bibliografía

BBC Mundo. (18 de Octubre de 2016). Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37699102

Un estudio midió la empatía de cada persona en diferentes países, la investigación encontró que son más empáticas las mujeres que los hombres, así como las personas mayores que los jóvenes.  El más empático del planeta es Ecuador, México se encuentra el 14 lugar y el menos empático es Venezuela en el último lugar.

PERIODÍSTICO
“La movilidad como un derecho”

Bibliografía

Max, Z. (19 de Octubre de 2016). El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/max-zurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho


México la cuarta ciudad más poblada del mundo, estos casi 21 millones de habitantes tienen derecho a la movilidad, pero hoy en día los autos ocupan el 85% del espacio vial en la ciudad, además se carece de un plan estratégico de movilidad. Hay diferentes tipos de transporte pero no una buena planeación.

LITERARIO
“La noche boca arriba”

Bibliografía

Cortázar, J. (20 de Octubre de 2016). La noche boca arriba. Obtenido de Ciudad Seva: http://ciudadseva.com/texto/la-noche-boca-arriba/

El cuento trata de un hombre que sufre un accidente en su moto, es llevado al hospital y empieza a soñar que se encuentra en medio de una guerra con los aztecas. Por último gimiendo por despertar se da cuenta que el sueño había sido el otro, un sueño en una ciudad bonita con un insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas.


La inteligencia artificial no es como la pintan
CIENTÍFICO

  • ·         Tiene título y subtitulo
  • ·         Es información real
  • ·         Fácil de leer y comprensible para el lector



Me gustó ya que explica bien el tema, además que me gustan las películas que traten de tecnología. En esta información  me doy cuenta que los robots no son un humano más, si no que una persona es la que está detrás de ese robot, que lo maneja y enseña. También me llamó la atención, de que un software no daña ni a una persona o productos si no que ellos obedecen las ordenes de humanos o usuario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” ...