lunes, 4 de junio de 2018

Proyecto Integrador Módulo 5


Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate

I.              Tomando en cuenta el debate que viste en el video, desglosa en la tabla los elementos de la discusión argumentativa.


Tema del debate: El cambio climático

Descripción del problema:
En los últimos 200 años se está produciendo el cambio climático más importante de la historia; ya hubo un calentamiento global entre los años 800 – 1300. Cada cambio en el planeta produce perdidas y ha cambiado mucho el clima por razones geológicas.
¿Es el hombre responsable del cambio climático?

Elementos del análisis
Postura A
Postura B
Estructura
Apertura
Se da la bienvenida, presenta a los expositores y observadores; informa el tema del debate y también las reglas y la dinámica de participación.
Orientación
La climatología es la ciencia que estudia los fenómenos del clima, propone teorías y diseños que arrojan resultados, los cuales se respaldan en la metodología científica.
Primeramente es cierto que existió un cambio climático, de hecho el cambio climático es parte de la evolución del planeta y del universo.
Desarrollo
Las evidencias científicas que vamos construyendo apuntan a demostrar que los cambios climáticos observados en los últimos 50 años es consecuencia de las acciones humanas.
 La temperatura va en aumento desde los últimos 50 años, lo que resulta más difícil  es asegurar que el aumento de las temperaturas es debido a las acciones del hombre.
Cierre
No hay cierre, se le da a Tristán dos minutos para contestarle a la doctora Camilloni. 
Argumentos relevantes
Argumento 1
El hombre con sus acciones aumenta la concentración de los gases que dan origen al efecto invernadero.
El dióxido siempre ha existido, hasta en proporciones más altas. Todo el tiempo el clima está cambiando y no es una novedad.
Argumento 2
Es cierto el clima cambia y lo hace siempre, puede ser de orden natural como son las erupciones volcánicas.
Más de 5 mil millones de años de evolución, el hombre no es el principal generador de este cambio.

Argumento 3
Se cuentan datos de como el hombre ha influido en el clima.
El cambio del clima siempre ha sido constante.
Argumento 4
El vapor de agua es el gas de efecto invernadero más importante.
No deja de impactar el hombre en el proceso del cambio climático como todo organismo en el planeta.

II.            A partir de los argumentos presentados, adopta una postura y presenta tu conclusión respecto a la pregunta central:
¿El hombre es responsable del calentamiento global?

A lo que dijo el doctor Tristán que el planeta siempre va evolucionando y hace sus cambios, como los ha hecho años atrás, creo que el hombre no daña al calentamiento global si no a las especies que viven en nuestro planeta; ya que ha matado muchas especies para lograr lujos.

Introducción:
Es el debate del cambio climático, un  tema siempre,  y que ha sido una lucha por evitar seguir dañando al planeta. En esta ocasión hay dos expositores defendiendo sus teorías e investigaciones.

Desarrollo:
-Fase 1 Primeramente da la bienvenida, presenta a los dos expositores, a la Dra. Inés Camilloni y al Dr. Tristán Simanauskas. El moderador explica la pregunta y muestra la gráfica en pantalla, de la opinión del público.
-Fase 2 Inicia el debate con la Dra. Inés y ella explica es proceso de las investigaciones, llegando a la conclusión que el cambio climático es consecuencia del hombre. En cambio el Dr. Tristán dijo que el cambio climático  es parte de la evolución del planeta y del universo.
-Fase 3 Ambos dan su punto de vista e investigaciones, haciendo un debate con respeto.
-Fase 4 En este video no se ve el cierre.

Cierre:
¿Cuál es la importancia de la argumentación en la vida de las personas?
Es muy importante en la vida social, cada vez que hablamos, nuestra intención es para dar información, de decir que queremos o que nos parece algo.  Pero siempre tenemos que argumentar con respeto, utilizando las palabras correctas y en la forma adecuada.
 En este módulo aprendí a leer y releer, para comprender y aprender cada tema que estábamos viendo. La ortografía la tengo que mejorar y dar una buena argumentación, para que así mi trabajo tenga sentido de que es lo que quiero expresar y no dar respuestas vacías.


Referencias:

 

TV Pública Argentina. (23 de agosto de 2011). Obtenido de El debate en la television pública: https://www.youtube.com/watch?v=cCv5jqqRE3Q

 

Martin, K. (s.f.). academia.edu. Obtenido de http://www.academia.edu/28351559/IMPORTANCIA_DE_LA_ARGUMENTACI%C3%93N_Y_DEBATE_EN_LA_VIDA_DEL_PROFESIONAL


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” ...