miércoles, 8 de noviembre de 2017

Actividad Integradora Modulo 2 Semana 3 Características del tipo de texto

Características del tipo de texto
La inteligencia artificial no es como la pintan
(Texto científico)

En mi anterior actividad integradora “Selección de texto en base a mi perfil”, el texto que más me llamó la atención fue el texto científico, ya que habla sobre  la tecnología en los robots, nos explican el por qué son inteligentes y de qué manera nos pueden hacer daño.

Informa de la tecnología en las computadoras y robots, explica que los robots carecen de conciencia y quizá sea esta la característica que siempre distinga a humanos de máquinas.
Han venido a revolucionar los campos laborales y también en hogares. Como también han dejado a muchas personas sin trabajo, pero no se pueden comparar con un ser humano y no han llegado al punto de que ellos razonen por si solos y resuelvan problemas o actividades sin la ayuda de un humano.

Es un texto expositivo informa de manera clara, sus textos son sencillos y ordenados.
  • El campo de la inteligencia artificial , por muy avanzado que parezca estar, aún enfrenta grandes retos técnicos que, dicho sea de paso, no pueden desligarse de lo ético (García, 2017)

·         

 Es un texto verificable, comprueba por medios de diferentes fuentes y comentarios por expertos en el tema la veracidad que se redacta en el texto.
  • ·         El Dr. Luis pineda, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, y su equipo, casi dos décadas han desarrollado varios modelos de robots de servicio capaces de mantener una conversación sencilla y de seguir instrucciones simples.” (García, 2017)


Texto especializado, consiste en exponer brevemente el texto de manera que se presente al lector las ideas principales.
  •  “La inteligencia artificial está penetrando cada vez más en la vida cotidiana, a veces sin siquiera darnos cuenta”. (García, 2017)


En conclusión, a través de esta actividad conocí las características del texto científico. Para reconocer un texto científico es verificar que la información que proporcione sea clara por parte del autor, que pueden emplear un lenguaje muy especializado, si se dirige a expertos o un lenguaje más accesible. También nos da datos de autores para poder verificar su veracidad.

García, C. H. (19 de Octubre de 2017). ¿Como ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM. Obtenido de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan






jueves, 2 de noviembre de 2017

Actividad Integradora Modulo 2 Semana 2 "Tipos de textos"


Tipo de texto
Ejemplo
Justificación
Fuente
Científico
Hoy literalmente sabemos que hay millones de otros planetas, varios  de los cuales podrían ser muy similares  a nuestra Tierra.
El director de la NASA, Charles Bolden comentó “Creo que algún día encontraremos otras formas de vida, si no es en nuestro sistema solar entonces será en otros sistemas solares, en los miles millones de sistemas solares que hay en el universo”, indicó.
Es sobre científicos de la NASA que es muy probable que si haya vida en otros planetas y que pueden existir los extraterrestres.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ciencia-y-salud/ciencia/2015/06/19/director-de-la-nasa-cree-que-hay-vida-en-otros-planetas
Jurídico
La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que los reglamentos e instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores.
Es sobre la ley del trabajador, donde trata que el trabajo se hará en condiciones dignas y seguras.
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
Informativo
El gobierno federal lucha este martes contra 17 incendios forestales en todo el norte de California, que han dejado al menos a 13 personas muertas y han quemado más de 1500 hogares y negocios, según dijeron las autoridades.
Nos informa sobre el incendio ocurrido en Estados Unidos y los daños que ha ocasionado.

http://cnnespanol.cnn.com/2017/10/10/ee-uu-declara-a-california-zona-de-gran-desastre-federal/
Literario
Un niño encontró un árbol con un cartel que decía: soy un árbol encantado si dices las palabras mágicas, lo verás. El niño, rendido, dijo ¡por favor, arbolito! Y entonces se abrió una gran puerta, donde había una gran montaña de juguetes y chocolates
Es un cuento infantil, de un niño que encontró un árbol mágico. Donde aprendió a  saber decir las palabras mágicas como por favor y gracias.
https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-arbol-magico

Actividad Integradora Modulo 2 Semana 2 "Texto acorde mi perfil"

Texto CIENTÍFICO
“La inteligencia artificial no es como la pintan

Bibliografía

Hernandez Garcia, C. (19 de octubre de 2016). ¿Cómo ves? Obtenido de http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/215/la-inteligencia-artificial-no-es-como-la-pintan

 Informa de la tecnología en las computadoras y robots, explica que los robots carecen de conciencia y quizá sea esta la característica que siempre distinga a humanos de máquinas. También Isaac Asimov en su novela mencionó leyes de la robótica y la primera es que ningún robot causará daño a un ser humano, el solo obedece las órdenes de los usuarios. 

INFORMATIVO
“¿Cuáles son los países con mayor (y menor) empatía de América Latina?

Bibliografía

BBC Mundo. (18 de Octubre de 2016). Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37699102

Un estudio midió la empatía de cada persona en diferentes países, la investigación encontró que son más empáticas las mujeres que los hombres, así como las personas mayores que los jóvenes.  El más empático del planeta es Ecuador, México se encuentra el 14 lugar y el menos empático es Venezuela en el último lugar.

PERIODÍSTICO
“La movilidad como un derecho”

Bibliografía

Max, Z. (19 de Octubre de 2016). El Universal. Obtenido de http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/max-zurita/metropoli/2016/10/19/la-movilidad-como-un-derecho


México la cuarta ciudad más poblada del mundo, estos casi 21 millones de habitantes tienen derecho a la movilidad, pero hoy en día los autos ocupan el 85% del espacio vial en la ciudad, además se carece de un plan estratégico de movilidad. Hay diferentes tipos de transporte pero no una buena planeación.

LITERARIO
“La noche boca arriba”

Bibliografía

Cortázar, J. (20 de Octubre de 2016). La noche boca arriba. Obtenido de Ciudad Seva: http://ciudadseva.com/texto/la-noche-boca-arriba/

El cuento trata de un hombre que sufre un accidente en su moto, es llevado al hospital y empieza a soñar que se encuentra en medio de una guerra con los aztecas. Por último gimiendo por despertar se da cuenta que el sueño había sido el otro, un sueño en una ciudad bonita con un insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas.


La inteligencia artificial no es como la pintan
CIENTÍFICO

  • ·         Tiene título y subtitulo
  • ·         Es información real
  • ·         Fácil de leer y comprensible para el lector



Me gustó ya que explica bien el tema, además que me gustan las películas que traten de tecnología. En esta información  me doy cuenta que los robots no son un humano más, si no que una persona es la que está detrás de ese robot, que lo maneja y enseña. También me llamó la atención, de que un software no daña ni a una persona o productos si no que ellos obedecen las ordenes de humanos o usuario.

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” ...