lunes, 4 de junio de 2018

Módulo 3 Semana 1 Actividad Integradora: Interpretando hechos

 Interpretando hechos

Noticia 1

Año de publicación: 03 de octubre de 1968
Periódico: Excelsior
Título: Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de Huelguistas
Autor: Jesús M. Lozano (reportero de Excelsior)
Propósito comunicativo: Informar que hubo un combate del ejército contra los huelguistas y que la libertad seguirá imperando.
Contexto de producción: Celebración de las Olimpiadas, número de muertos y heridos e Iberoamérica acusa a las potencias. 
Tipo de datos que se incluyen en la nota: Contiene imágenes de ese día, del ejército contra los estudiantes.
Captura de pantalla de la nota:

Noticia 2

Año de publicación: 03 de octubre 1968
Periódico: El Universal
Título: Tlatelolco, Campo de Batalla
Autor: Jorge Avilés (Redactor de El Universal)
Propósito comunicativo: Informar lo ocurrido de esa noche.
Contexto de producción: La celebración de las olimpiadas, cuantos muerto y heridos fueron en la batalla y la estrecha vigilancia que ejerció la Procuraduría de la Republica.
Tipo de datos que se incluyen en la nota: Contiene dos imágenes de estudiantes corriendo y del ejército. El total de muertos y heridos y también informa que a partir de las 18 horas empezó el combate contra los estudiantes.
Captura de pantalla de la nota:

Noticia 3

Año de publicación: 02 de octubre 2017
Periódico: Milenio
Título: Recuerdan en Plaza de las Tres Culturas matanza estudiantil.
Autor: Jorge Almazán
Propósito comunicativo: Para recordar y no celebrar una guardia de honor, en memoria de los estudiantes caídos ahí el 2 de octubre de 1968
Contexto de producción: 02 de octubre no se olvida, se sigue teniendo estudiantes muertos como los de Ayotzinapa, Acteal, Aguas Blancas y Atenco.
Tipo de datos que se incluyen en la nota: Personas reunidas llevando arreglos florales.
Captura de pantalla de la nota:

Noticia 4

Año de publicación: 03 octubre 2016
Periódico: El Sur Periódico de Guerrero
Título: 2 de Octubre No Se Olvida
Autor: Arcelia Maya
Propósito comunicativo: Informar que a 48 años de la matanza de 1968, el gobierno federal sigue atropellando los derechos humanos del pueblo.
Contexto de producción:
Tipo de datos que se incluyen en la nota: En la caminata acudieron líderes del Comité 68, padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, estudiantes, activistas, sindicalizados, normalistas, maestros y anarquistas.
Captura de pantalla de la nota:


La manifestación estudiantil de Tlatelolco empezó desde julio de 1968 durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, se iniciaron unas manifestaciones y marchas estudiantiles en la Ciudad de México que criticaban el gobierno de ese entonces.
 El 02 de octubre de ese mismo año se hizo una manifestación en Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el ambiente estaba tenso a 10 días de iniciarse los juegos olímpicos. Iniciada la manifestación, un helicóptero del ejército mexicano lanza unas bengalas sobre las personas,  esto como señal los militares  y francotiradores empiezan la batalla contra los manifestantes que la mayoría eran estudiantes. El número de muertos es desconocido hasta la fecha.
En 1969, 11 meses después, el presidente Gustavo Díaz Ordaz dijo “Asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”. El consideraba que había cumplido con su deber al “salvar a México del comunismo”.

¿Cómo ha cambiado la interpretación de los sucesos del 2 de octubre? ¿Por qué?
La interpretación ha cambiado mucho, ya hace 49 años de esa gran masacre. Lamentablemente estuvieron el día equivocado, con un gobierno que no le interesaban los ciudadanos ni respetar leyes y por otro lado se dice que cuando inició la batalla no solo el ejército tiro fuego sino también personas externas al gobierno, como si quisieran hacer una guerra. Pero son solo suposiciones.
Hoy en día gracias a esos jóvenes podemos alzar la voz, defendernos y hacerle saber al gobierno cuando está mal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Módulo 4 Semana 1 Poesía

Poesía Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a la muerte de su padre” ...